El tema del Foro Urbano Mundial: Transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano, se basa en seis espacios de di谩logo, cada uno de los cuales explora una dimensi贸n diferente de la transformaci贸n.
Los espacios de di谩logo son seleccionados por ONU-Habitat y facilitados por l铆deres de opini贸n y personas expertas.
Di谩logo 1: Futuros urbanos equitativos
Los futuros urbanos equitativos son posibles cuando todos pueden alcanzar el derecho a la ciudad y el marco institucional se reforma para brindar oportunidades y erradicar la pobreza para todas las personas. Esto requiere de pol铆ticas socioecon贸micas bien dise帽adas que exijan una distribuci贸n justa y equitativa de los recursos, a la vez que brindan apoyo adicional a las poblaciones m谩s vulnerables.
Di谩logo 2: Futuros urbanos m谩s verdes
Una mayor inversi贸n en formas de energ铆a m谩s limpias, en la que se incentiven patrones de consumo y producci贸n sostenibles y se planifiquen ciudades m谩s compactas, todo respaldado por soluciones basadas en la naturaleza, facilitar谩 la transici贸n a emisiones netas cero en las 谩reas urbanas.
Crear oportunidades para que los m谩s desfavorecidos participen en los procesos de planificaci贸n local puede reducir la vulnerabilidad y garantizar la sostenibilidad de soluciones m谩s ecol贸gicas.
Di谩logo 3: Innovaci贸n y tecnolog铆a
Existen grandes disparidades en la disponibilidad y el uso de soluciones tecnol贸gicas entre pa铆ses y ciudades y dentro de ellos, lo que profundiza la brecha digital. Para no dejar a nadie atr谩s, ser谩 fundamental identificar formas en que la innovaci贸n y la tecnolog铆a se pueden implementar de una manera enfocada en las personas para mejorar el acceso a la urbanizaci贸n sostenible.
Di谩logo 4: Econom铆a y finanzas urbanas del futuro
Para reconstruir mejor a partir de la pandemia de la COVID-19 y mantener a los pa铆ses y ciudades en el camino hacia un crecimiento inclusivo y sostenible, se requiere de una gama de paquetes de ayuda y apoyos econ贸micos personalizados dirigidos a las peque帽as empresas, el sector informal y aquellos emprendedores que superan los riesgos, incluido el desplazamiento y la desventaja demogr谩fica. La diversificaci贸n econ贸mica es fundamental para aumentar la resiliencia de las ciudades y minimizar las recesiones resultantes de las crisis, tanto ahora como en el futuro.
Di谩logo 5: Planificaci贸n urbana y gobernanza
Los futuros urbanos sostenibles se derivan de la planificaci贸n receptiva, la gobernanza inteligente y la rendici贸n de cuentas a los electores, y deben demostrar capacidad para navegar por los cambiantes desaf铆os y garantizar la resiliencia en los espacios urbanos y rurales. Las medidas de gobernanza efectivas y de cooperaci贸n multinivel son fundamentales para ayudar a localizar y adaptar las agendas globales mientras se enfrentan a los impactos y amenazas emergentes.
Di谩logo 6: Construyendo resiliencia urbana
El futuro de las ciudades depende de la resiliencia econ贸mica, social y ambiental, que se logra mediante la construcci贸n de estructuras institucionales y de gobernanza adecuadas. Este es un esfuerzo multisectorial, multidimensional y de m煤ltiples partes interesadas que requiere una colaboraci贸n y cooperaci贸n efectivas.
Fecha y Hora: Viernes 10 de Junio 9:00 a.m. - 3:00 p.m.
Dirección: Anillo Envolvente del Pronaf 780
Colonia: Zona Pronaf
Cd. Juárez, Chihuahua